Entiende el cambio por dentro.
Si has abierto esto, quizás es porque tienes un cambio profesional pendiente (desde hace poco o mucho)
Y si hace algo de tiempo que te ronda por la cabeza es posible que te esté costando.
Te proponemos hacer una pausa. Coger perspectiva y mirar a ese cambio que quieres hacer desde fuera. No es fácil desapegarse de algo que nace de dentro. Pero es importante coger distancia para entender ese cambio y saber qué tienes que hacer para conseguirlo.
Deja que te ayudemos.
Anatomía del cambio

TODO EMPIEZA CON UNA INTENCIÓN
El punto de partida, cuando después de un periodo de no estar bien o apalancado en un puesto de trabajo empiezas a explorar la idea de cambio. Surgen miedos, surgen dudas. Apartas la idea de cambio. Pero cada cierto tiempo vuelve a aparecer. Y a pesar de esos miedos y dudas poco a poco formulas esa intención de cambio.

Hay personas que a pesar de estar a disgusto no llegan a formular esa intención de cambio bajo las creencias de no debo tener miedo, es demasiado tarde, tengo que saber primero que quiero hacer.
Puedes (y de hecho es lo más común) empezar tu cambio con miedos, dudas y sin un plan maestro.
TU PORQUÉ, TU VISIÓN
El siguiente paso es darle un buen motor a tu proceso de cambio. Entender bien por qué necesitas ese cambio, qué visión tienes para tu futuro y cómo se alinea esa visión con lo que realmente te importa en la vida es lo que te dará fuerzas para transitar los altibajos que probablemente se den durante el camino y actuará de brújula cuando tengas tomar decisiones.

Muchas personas nos enfrentamos al cambio sin haber hecho el trabajo previo y cuando la cosa se pone un poco difícil abandonamos o cambiamos a la siguiente «nueva» idea que tenemos. No te puedes saltar este paso. O pasarlo de manera superficial. Algo como «Quiero trabajar en marketing porque me gusta» no va a tener la fuerza para llevarte hasta el final del camino (o llevarte a un sitio que te llene)
QUÉ QUIERES CONSEGUIR
El siguiente paso es aterrizar tu visión en algo más concreto para empezar a explorar ese camino: qué quieres hacer, cuál es tu siguiente paso profesional. ¿Es encontrar trabajo en una industria diferente?, ¿es emprender esa idea de proyecto que tienes en la cabeza? o …

«Qué quieres conseguir» puede variar un poco mientras transitamos ese cambio. No hay un futuro perfecto, hay muchos buenos y lo importante es tener una buena visión/brújula que nos guíe e ir aprendiendo a cada paso que demos. No cometamos el error de casarnos con esa primera idea de lo que queremos porque el mundo y el mercado puede darnos sorpresas.
TU PLAN
Es hora de aterrizar eso que quieres a un plan sólido con objetivos medibles y que estén bajo tu control y a ubicar tiempo en tu calendario para conseguirlos.

Es importante tener métricas inteligentes de tu progreso durante este proceso de cambio. Si solo dependemos de la métrica «he conseguido trabajo» o «he facturado a clientes con mi nuevo proyecto» el camino puede ser desmotivador. Diseña métricas que te permitan celebrar logros a más corto plazo.
FUEGOS, DISTRACCIONES Y …
Es lo que tienen los planes, que nunca van como los habíamos planeado. De eso se ocupa la vida y el día a día, que nos lanza fuegos a apagar que no tienen nada que ver con nuestros objetivos y distracciones de lo más placenteras que nos hacen olvidar lo que realmente es importante para nosotros.

No pienses «a mí no me va a pasar». Te va a pasar. A ti y al resto de nosotros.
MÚSCULOS DEL CAMBIO
Precisamente porque van a surgir muchos fuegos y distracciones tenemos que trabajar de manera consistente todos estos músculos del cambio que nos van a fortalecer para superar todas las barreras que se interpongan en el camino:
- Método: El qué, cómo y en qué orden tenemos que hacer las cosas para lograr nuestro objetivo. Porque saltarse pasos nunca hace que llegues antes. Emprender tiene método. La búsqueda estratégica de trabajo también.
- Productividad y Planificación: Para que tus semanas estén enfocadas en aquello que es importante y aprendas a gestionar las distracciones.
- Gestión emocional y de creencias limitantes: Para gestionar al autosaboteador que tenemos dentro.
- Mentalidad de cambio: Para entender que esto es un proceso de aprendizaje.
- Y todo lo anterior «powered by» una comunidad: Que te inspire, apoye y te de feedback honesto durante el camino.

las soluciones para el cambio o son holísticas o no son soluciones. O están «powered by» personas humanas o no son soluciones.
Y ASÍ ES COMO LLEGAMOS AL CAMBIO QUE TANTO DESEAMOS

Ánimo con ese cambio.
Estamos aquí para cuando nos necesites. Somos Up, el primer «gimnasio» online de cambio profesional.