INICIO

DESCUBRE TU RUMBO

TRABAJA

EMPRENDE

ACCESO A MIEMBROS

NOSOTRXS

 

Pero, ¿se puede trabajar y conciliar en este país?

 

Nosotros lo vemos cada día en Up. Madres decididas a reinventarse profesionalmente, con una idea de proyecto, con ganas de cambiar de trabajo o simplemente con la certeza de que es hora de volver a incorporarse al mercado laboral aunque no sepan muy bien qué o cómo. Y la pregunta que TODAS nos hacemos es: pero…¿se puede trabajar y conciliar en este país?

Usue Manidaveitia de #mamiconcilia nos explica que el estado de la conciliación en España ha mejorado y recuperado el nivel de antes de la crisis, se ha avanzado mucho en los últimos años. A pesar de estar a años luz de las políticas de países nórdicos (donde, todo quede dicho, el que los impuestos sean mucho mas altos facilita estas políticas) en España la conciliación ha pasado de ser un tema tabú a estar en boca de todos, entrar en la agenda mediática y también en los programas políticos. Estamos en el camino. Aun así la percepción ciudadana sigue siendo muy negativa, pocas personas están felices con el tiempo que pueden destinar a sus familias. Esta percepción es vivida por el 66,67 % de forma inquietante e incluso dramática. ¡No estás sola!

 

 

Quiero trabajar por cuenta ajena

 

¿Cuáles son tus derechos?

Lo primero de todo, conoce cuáles son tus derechos por ley: ¿sabes cómo funciona la adaptación de jornada?, ¿cuál es la diferencia con la reducción de jornada?, ¿sabes si te corresponden días por enfermedad de hijo? Te sentirás mucho más fuerte si inicias esta búsqueda laboral estando informada de tus derechos y de lo que pasa si se vulneran.

Conócete
Ten claro qué quieres realmente hacer. La maternidad nos cambia la manera de pensar y las prioridades. De repente, lo que hacíamos antes ya no tiene el atractivo que tenía antes. Tómate un tiempo para redescubrir tu nueva identidad profesional, tus nuevos valores profesionales, tu porqué y aquello que no es negociable. La búsqueda de trabajo sin un objetivo claro se hace un proceso frustrante. Y no saber contestar de manera convincente por qué quieres ese puesto específico en la entrevista de trabajo, es un atajo claro al rechazo de tu candidatura.
Explora el mercado y sus políticas de conciliación
Ahora que ya sabes qué quieres, explora el mercado para detectar qué empresas tienen valores que encajan con los tuyos, cuáles son las que tienen políticas de conciliación y en qué consisten. Estamos acostumbrados a apuntarnos a ofertas sin saber exactamente cómo es trabajar día a día en la empresa que hay detrás de esa oferta y luego vienen las sorpresas.
Conviértete en la candidata perfecta
Prepara una candidatura y una marca personal que ponga en valor todo tu potencial, tanto profesional como las habilidades que has adquirido y perfeccionado durante la crianza (qué son muchas!) y que hable directamente a las empresas a las que te diriges y a sus valores. Sabemos que no hay tantas organizaciones que encajen con lo que estás buscando y en cambio, hay muuuucha competencia, así que, cuando sale una oferta, hay que ir a tiro ganador. Piensa en cómo tienes que presentarte para que la empresa, que al fin y al cabo tiene un problema y por eso está contratando a una persona, casi te dé las gracias cuando te conozcan. Hacer el cv no es suficiente.
Créetelo
Las madres a veces salimos al mercado con un complejo de impostor muy fuerte (esa sensación de que no mereces o no estás capacitada para ese trabajo) y eso se refleja a la hora de venderte en las entrevistas. Trabaja tu autoconfianza y tu propuesta de valor.
Y cuando hayas entrado en la empresa
Haz uso de las leyes y las políticas de la empresa. Como dice Usue de #mamiconcilia: «¿Qué nos impide salir puntuales? ¿El hecho de salir el primero? ¿El qué dirán? ¿Una reunión a última hora que nadie impide que se ponga o que se alarga sin que nadie tenga el valor de ponerle fin? Es un tema cultural. Mientras la trabajadora no se empodere y reivindique sus derechos, no avanzamos.»

 

Quiero emprender mi proyecto

 

¿Por qué quieres emprender?
Muchas madres deciden emprender pero tenemos que saber que conciliar no puede ser la razón principal para emprender. Lanzar un proyecto con éxito necesita de razones más potentes. ¿Entiendes tu por qué? Tómate tiempo para descubrirlo.
Emprende con disciplina
No lances tu proyecto al «pum pum». Que sepas hacer algo o quieras emprender no significa que vaya a tener éxito. El éxito vendrá determinado principalmente cuando hay un encaje real de lo que quieres hacer y de la necesidad que exista en el mercado. Las madres no tenemos tiempo que perder. Focaliza tus esfuerzos. Emprende siguiendo una metodología. Déjate ayudar.
Emprende en buena compañía
No lo hagas sola. Emprender en solitario es duro. Muchas veces el entorno no nos acompaña o no encontramos la socia o socio que te acompañe en este viaje, a la que puedas lanzar tus dudas, compartir tus miedos, celebrar tus pequeñas y grandes victorias. Si es así, no te preocupes, únete a una comunidad como UP!
Planifícate

Cuando emprendes pueden pasar dos cosas:

  1. Como no le tienes que rendir cuentas a nadie, al final priorizas a tus hijos y le dedicas poco tiempo a tu proyecto.
  2. Te metes a pleno y emprender a veces se convierte en pensar 24 x 7 en tu proyecto. Se convierte en tu otro hijo.
    ¿Cómo vas a liderar tu camino para poder conciliar realmente? Planifícate.

Esto está muy bien pero…

¿y si necesito ayuda?

No te preocupes, no estás solx. En nuestro gimnasio del cambio profesional y emprendimiento te ayudaremos y acompañaremos para que consigas tu objetivo.  Esa es nuestra única misión:  acelerar tu objetivo profesional y eliminar todo tipo de barreras que puedas encontrarte en tu camino. Y en muy buena compañía.